
XVII Mundial de Caballos de Paso Cali 2025: La Feria Equina Más Importante de Colombia

Equipo Equinos
Escritor • 14 de octubre de 2025
XVII Mundial de Caballos de Paso en Cali del 27 oct al 2 nov 2025. Más de 589 ejemplares en 4 modalidades. El evento equino más grande de Colombia.
La ciudad de Cali se prepara para recibir uno de los eventos ecuestres más esperados del año: la XVII Mundial de Caballos de Paso, que se llevará a cabo del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2025 en las instalaciones de Asdeoccidente, ubicadas en la Vereda La Dolores, kilómetro 1 de la recta Cali-Palmira.
¿Qué es la Mundial de Caballos de Paso?
La Mundial de Caballos de Paso es la feria equina más prestigiosa de Colombia, organizada conjuntamente por Fedequinas y Asdeoccidente. Este evento reúne a los mejores ejemplares del caballo criollo colombiano de paso, donde se juzgan las cuatro modalidades oficiales reconocidas por Fedequinas, además de incluir competencias de asnales y mulares criollos colombianos.
Modalidades a Competir
Durante los siete días del evento, los asistentes podrán presenciar competencias en las siguientes modalidades del caballo criollo colombiano:
1. Trote y Galope Colombiano
Esta modalidad destaca por su elegancia y velocidad controlada, donde los ejemplares demuestran su capacidad atlética natural.
2. Trocha y Galope Colombiano
Combina el andar típico de la trocha con el galope, mostrando la versatilidad y resistencia del caballo colombiano.
3. Trocha Colombiana
El andar característico que ha hecho famoso al caballo criollo colombiano, con su pisada diagonal coordinada y suave.
4. Paso Fino Colombiano
La modalidad más refinada y elegante, donde se evalúa la finura del paso, el brio y la belleza del ejemplar.
Categorías de Competencia
La XVII Mundial contará con más de 589 animales inscritos hasta la fecha, distribuidos en las siguientes categorías:
- Trote y Galope: 150 ejemplares
- Trocha y Galope: 80 ejemplares
- Trocha Colombiana: 174 ejemplares
- Paso Fino: 153 ejemplares
- Asnales: 16 ejemplares
- Mulares: 16 ejemplares
Las competencias se dividen por edades, desde potros y potrancas de 31 meses hasta ejemplares de 101 meses y mayores, además de las categorías especiales de placer.
Programación del Evento
La feria se desarrollará en horarios diurnos, con inicio de competencias desde las 8:00 a.m. cada día. El evento incluirá:
- Juzgamientos por modalidad y categoría de edad
- Grandes campeonatos de yeguas y caballos por modalidad
- Competencias de mulares y asnales criollos
- Ceremonias de premiación
- Parada final de campeones
Ubicación y Acceso
Sede: Coliseo de Asdeoccidente
Dirección: Vereda La Dolores, Lote No. 12, Recta Cali-Palmira, Cauca Seco, Cali, Valle del Cauca
Cómo Llegar
El coliseo se encuentra en un lugar estratégico, a solo un kilómetro de Cali por la vía hacia Palmira, facilitando el acceso tanto para visitantes locales como internacionales. Se recomienda llegar con anticipación debido a la alta afluencia de público esperada.
Entradas y Boletería
Las entradas están disponibles en latiquetera.com, donde se pueden adquirir:
- Abonos completos: Acceso durante los siete días del evento (27 de octubre al 2 de noviembre)
- Entradas diarias: Válidas únicamente para el día seleccionado
- Gradería preferencial: Ubicaciones premium con mejor visibilidad
Recomendaciones importantes:
- Comprar las entradas en línea con anticipación
- Llegar temprano al evento
- Si adquieres boletas digitales, tenerlas descargadas previamente
- Personas con discapacidad física deben reportarlo al personal de entrada para asignación de ubicación adecuada
Importancia para el Sector Equino Colombiano
La XVII Mundial de Caballos de Paso representa mucho más que una competencia. Este evento:
Impulsa la Crianza Nacional
Con más de 589 ejemplares inscritos, demuestra el crecimiento sostenido en la crianza y registro de caballos criollos colombianos. Según datos de Fedequinas, el 2024 cerró con 8,506 certificados de registros radicados, un aumento del 17% respecto al año anterior.
Fortalece el Gremio Equino
La Mundial es el punto de encuentro anual donde criadores, propietarios, chalanes y aficionados de todo el país se reúnen para compartir experiencias, hacer negocios y fortalecer el sector.
Preserva la Tradición
Eventos como este aseguran la preservación de las características únicas del caballo criollo colombiano de paso, reconocido como patrimonio genético de la nación.
Genera Impacto Económico
Durante los siete días del evento, se espera la llegada de más de 40,000 visitantes, generando un importante impacto económico en hoteles, restaurantes, transporte y servicios relacionados en Cali y sus alrededores.
El Caballo Criollo Colombiano de Paso
El protagonista de este evento es el caballo criollo colombiano, una raza que se ha desarrollado durante siglos adaptándose a la geografía montañosa del país. Sus características principales incluyen:
- Andar cómodo: Su paso natural permite recorrer largas distancias sin fatiga para el jinete
- Resistencia: Adaptado a terrenos difíciles y climas variados
- Belleza: Proporciones armónicas y presencia imponente
- Versatilidad: Apto para trabajo, deporte y exhibición
Confepaso y el Contexto Internacional
Aunque esta es una mundial organizada por Fedequinas, es importante mencionar que existe también la Confederación de Asociaciones y Federaciones Equinas (Confepaso), una organización internacional que agrupa a países como Colombia, Estados Unidos, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Aruba y Curazao.
Confepaso organiza eventos internacionales cada dos años, como el Mundial de Equitación en Caballos de Paso "Félix Santiago Oliver", dedicado a jinetes y amazonas jóvenes. Este evento honra la memoria de Félix Santiago Oliver, un joven jinete puertorriqueño que promovió la creación de competencias juveniles antes de su fallecimiento en 1995.
Consejos para Asistentes
Para Visitantes Primerizos
- Llegue temprano: Las competencias inician desde las 8:00 a.m. y los mejores lugares se ocupan rápido
- Use ropa cómoda: Estará sentado durante varias horas
- Protección solar: El coliseo tiene áreas descubiertas
- Lleve efectivo: Aunque hay puntos de pago electrónico, es útil tener efectivo para compras rápidas
- Estudie el programa: Identifique las competencias que más le interesan para planificar su día
Para Expositores y Criadores
- Confirme con anticipación todos los requisitos de inscripción con Fedequinas
- Verifique el estado de salud y documentación de sus ejemplares
- Planifique el transporte con tiempo suficiente
- Coordine alojamiento tanto para personal como para equinos
Hospedaje en Cali
Cali cuenta con amplia oferta hotelera para todos los presupuestos. Se recomienda hacer reservaciones anticipadas, especialmente en hoteles cercanos a la Recta Cali-Palmira. Algunas opciones incluyen:
- Zona sur de Cali (más cercano al evento)
- Centro de la ciudad
- Zona hotelera norte
Gastronomía y Cultura
Aproveche su visita a la Mundial para conocer la rica gastronomía caleña:
- Pandebono y aborrajados
- Sancocho de gallina
- Cholado (postre típico)
- Chuleta valluna
Además, Cali es conocida como la capital mundial de la salsa, así que después de un día en el coliseo, podrá disfrutar de la vida nocturna caleña.
Impacto del Evento en Años Anteriores
La XIII Mundial de Confepaso realizada en Cali en 2022 fue un éxito rotundo, reuniendo más de 830 caballos y 40,000 asistentes durante cinco días. Fue catalogada como "la concentración de equinos más grande en la historia de Colombia" por Cristian Stapper, director ejecutivo de Fedequinas.
El Futuro del Sector Equino en Colombia
El 2025 se perfila como uno de los años más completos para el sector, con aproximadamente 150 eventos programados a nivel nacional, de los cuales 141 serán exposiciones de ejemplares en diferentes grados (B, A y AA).
La XVII Mundial es el evento cumbre de este calendario, representando el máximo nivel de competencia para el caballo criollo colombiano de paso.
Conclusión
La XVII Mundial de Caballos de Paso en Cali 2025 es una cita obligada para todo amante de los equinos en Colombia. Ya sea que asista como expositor, comprador, chalán o simplemente aficionado, este evento ofrece siete días de excelencia ecuestre, negocio, tradición y celebración del caballo criollo colombiano.
No pierda la oportunidad de ser parte de este evento histórico que reúne lo mejor de la crianza nacional y celebra una tradición centenaria que define la identidad equina de Colombia.
Información de Contacto:
- Entradas: latiquetera.com
- Fedequinas: fedequinas.org
- Confepaso Internacional: confepaso.net
Fechas clave:
- 27 de octubre - 2 de noviembre 2025
- Inicio competencias: 8:00 a.m. diarias
- Lugar: Asdeoccidente, Cali, Valle del Cauca
Posts Relacionados

¿Cuánto Cuesta un Caballo en Colombia? Guía Completa de Precios 2025
Precios de caballos en Colombia 2025: desde $2M (trabajo) hasta $5,000M (campeones). Más costos de mantenimiento $700K-$1M/mes. Guía completa de compra.

Guía Completa del Caballo Criollo Colombiano de Paso: Historia, Características y Modalidades
El caballo criollo colombiano de paso: patrimonio genético nacional con 4 modalidades únicas. Historia, características, cuidados y más en esta guía completa.